top of page

TURISMO EN JUBAL

​
La comunidad Jubal cuenta con diferentes actividades como:  actividades recreativas, deporte, gastronomía, Artesanía, Alojamiento, y reservas  también produce diferentes productos  como: papas, mashwa, melloco, habas,cebada y ocas.
​
Los recursos naturales que cuenta la comunidad son de gran vegetación forestal, pajonales y recursos hídricos. En la comunidad encontramos también toda clase de plantas medicinales que antiguamente han sabido utilizar como medicina para curarse de enfermedades y así mismo para su prevención.
​
Si quieres conocer más  este lugar te ofrecemos estas opciones:
​
DATOS RELEVANTES
Existía una mujer que cuidaba a las vacas preñadas, en una de las veces, la cuidadora indistintamente desapareció y no hubo rastro alguno. Por tal motivo, el esposo con sus hijos, salieron a buscar con el fin de encontrarla pidió apoyo a los vecinos, sin embargo no encontraron ese día.
La mañana siguiente el marido madrugo al lugar de los animales y busco a su mujer pero no hubo ningún rastro, entonces regreso a la casa y de sorpresa la esposa se encontró en la casa con un bulto de frutas tropicales.
Al atardecer la mujer contó al marido que ella estaba embarazada de un extraño desconocido.
Y ella andaba a encontrar con su amante durante su embarazo, cuando ya dio la luz después de 9 meses el hijo era una monarca tenía su cabello de color blanco, sus ojos verdes. Su estatura grande, ya teniendo la edad de 15 años el muchacho se fue al primer encuentro con su padre, ya cuando había regresado el muchacho se dirigió al sitio encantada de peña virgen y solo miro de lado.
Al haber una fiesta con el sacerdote el abrió la puerta por primera vez y todos hicieron una novedad grande luego todos los sacerdotes de las diferentes partes llegaban a realizar misa.También ofrecían sus ofrendas, sus creencias propias de cada uno. A hacer un poco tiempo había una fiesta el padre lo invito a servir con él, ya el muchacho se olvido de que era prohibido ingerir comida de sal y se murió al instante la puerta se cerró para siempre.
PEÑA VIRGEN....jpg
NUESTRA HISTORIA
Descripción geográfica de la comunidad de Jubal, esta comuna esta emprendida entre las cordilleras a largadas y montañas altas de los andes, por la mitad de ellos, corren ríos y riachuelos. El centro de la comunidad se ubica en la panza que forma el balcón del Tintipala y el montículo en relato es el soporte de ese balcón del Tintipala, da entender que esa roca es firme con una gran capa de tierra cultivable, favorable para los habitantes. Inclusive varias de esas rocas y piedras inmensas están visibles, pegados al gran Tintipala. La parte frontal de Peña Virgen (Virgen Jaka) es notaria, ya que tiene una medida aproximada de 10 metros de altura por 70 metros de largo; lo que sí, su parte baja es cubierto de matorrales, en la actualidad de difícil acceso y la parte posterior envuelta por la paja y las hierbas naturales (montes).
Tintipala.jpg
                       BIENVENIDOS AL INFOCENTRO JUBAL- PARROQUIA ACHUPALLAS
© 2019 ALAUSI-CHIMBORAZO-JUBAL - ECUADOR
  • Twitter Icono blanco
  • Blanca Facebook Icono
bottom of page